Plan de estudios (orientación)

30.04.2013 09:10

 

UNIDAD I. 
RELACIONES HÍDRICAS EN LAS PLANTAS
1.1.1 Introducción a la Fisiología
Vegetal 1.1.1.1 Definición e importancia de
los procesos fisiológicos. 1.1.2 Célula Vegetal
1.1.2.1 Componentes del citoplasma y núcleo.
1.1.2.2 Morfología y fisiología de los organelos.
1.1.2.3 Morfología y fisiología de la pared celular.
1.1.3 Propiedades del agua
1.1.3.1 Fuerzas de adhesión y cohesión.
1.1.3.2 Capilaridad, ósmosis y difusión.
1.1.4 Potencial químico e hídrico
1.1.5 Potencial mátrico y osmótico
1.2.1 Suelo y su relación hídrica con la planta
1.2.1.1 Breve descripción de la composición y estructura del suelo: Microambiente, tamaño de partícula y porosidad.
1.2.1.2 Agua edáfica y capacidad de
retención
1.2.2 Fisiología de la raíz y tallo
1.2.2.1 Endodermis y periciclo de la raíz
1.2.2.2 Transporte apoplástico y simplástico
1.2.2.3 Tejido vascular: Xilema y floema
1.2.3 Fisiología de la planta completa
1.2.3.1 Evaporación y Transpiración
1.2.3.2 Morfología externa de la hoja
1.2.3.3 Anatomía y fisiología de los estomas. Ceras cuticulares y capa limítrofe
1.2.3.4 Movimiento de los fotosintatos
1.2.4 Factores que afectan la transpiración
1.2.4.1 Temperatura, humedad y viento. Iluminación y cantidad de ceras
1.2.4.2 Tricomas
 
UNIDAD II. FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN
 
2.1.1 Efecto y regulación de la radiación electromagnética
2.1.1.1 Espectro de absorción
2.1.2 Definición e importancia del proceso fotosintético
2.1.3 Función de los cloroplastos
2.1.3.1 Fotorreceptores de luz roja lejano y cercano
2.1.3.2 Fotorreceptores de luz azul
2.1.4 Fase luminosa de la fotosíntesis
2.1.4.1 Fotosistemas y mecanismo de acción
2.1.4.2 Fotofosforilación cíclica y acíclica
2.1.5 Fase oscura de la fotosíntesis
2.1.5.1 Ciclo de Calvin y función de la rubisco
2.1.5.2 Estrategias en la fijación de CO2: C3, C4 y CAM
2.1.6 Fotorespiración
2.2.1 Factores que regulan los procesos fotosintéticos
2.2.1.1 Fotoinhibición Calidad, intensidad y tiempo de
iluminación
2.2.1.2 Disponibilidad de agua, CO2 y nutrientes
2.2.1.3 Punto de compensación y de saturación
2.2.2. Fotoperíodo: día corto, día largo
2.2.3 Tropismo y movimiento nástico
- Exposición de los temas por el docente.
 
UNIDAD III. EFECTO DE LA NUTRICIÓN EN EL DESARROLLO
VEGETAL
 
3.1.1 Absorción de minerales a través de la raíz
3.1.1.1 Biodisponibilidad de nutrientes
3.1.1.2 Capacidad buffer de la fracción sólida. Coeficiente de difusión de la fracción líquida.
3.1.1.3 Intercambio de minerales a nivel celular: Transporte pasivo y activo
3.1.1.4 Disponibilidad de nitrato y iones amonio
3.1.1.5 Fijación simbiótica del nitrógeno. Micorrizas
3.1.2 Concentración y función de los nutrientes en la planta
3.1.2.1 Elementos esenciales. Macronutrientes y micronutrientes
3.1.2.2 Niveles críticos de nutrientes en la planta
3.1.2.3 Hidroponia y fertilización
3.2.1 Factores de control endógeno: fitorreguladores
3.2.1.1 Definición, función y mecanismo de acción reguladora
3.2.1.2 Efectos fisiológicos de las auxinas y giberilinas
3.2.1.3 Citocininas: Control del crecimiento y senescencia
3.2.1.4 Efectos fisiológicos del ácido abscísico, poliaminas y etileno
3.2.1.5 Otros fitirreguladores: salicilatos, jasmonatos, turgorina y brasinoesteroides.
3.2.2 Concepto de alelopatía
 
UNIDAD IV. ETAPAS DEL DESARROLLO VEGETAL
 
4.1.1 Embriogénesis
4.1.2 Morfogénesis, diferenciación y especialización
vegetal
4.1.2.1 Desarrollo primario y secundario
4.1.2.2 Ciclos vegetales: Plantas anuales, bianuales y perennes
4.1.3 Morfología y fisiología reproductiva
4.1.3.1 Polinización, compatibilidad de variedades
4.1.3.2 Control de la floración
4.2.1 Condiciones de estrés en las plantas
4.2.1.1 Concepto de estrés celular
4.2.1.2 Factores bióticos y abióticos que provocan estrés
4.2.1.3 Especies reactivas de oxígeno y sistemas antioxidantes
4.2.1.4 Senescencia
4.2.2 Influencia de la temperatura sobre el desarrollo
de la planta
4.2.2.1 Vernalización, daño por frío, congelación y altas temperaturas
4.2.2.2 Mecanismo de defensa de la planta “metabolismo secundario”
4.2.3 Respuesta de la planta al estrés hídrico y salino
4.2.3.1 Estrés por inundación, suelos ácidos y alcalinos
4.2.3.2 Ajuste osmótico y acumulación de osmolitos
4.2.4 Influencia del viento en el desarrollo de la planta
4.2.5 Influencia de la contaminación atmosférica en el desarrollo de la planta
 

—————

Volver